Actividad:
1) Leer con atención las publicaciones del blog y
realizar una hiperlectura ingresando en
los siguientes enlaces sobre: ciudadanía digital, reglas de netiqueta, y tecnología e informática
2)
En hoja de carpeta, titular la actividad “Mis
propuestas para ser un buen ciudadano digital en la escuela" y realizar
los siguientes puntos:
a) Definir el concepto de ciudadanía-ciudadano
digital.
b) Indicar cuáles son los aspectos que abarcan el
concepto de ciudadanía digital.
c) Desarrollar una breve descripción de cada aspecto.
d)
Presentar al menos 2 propuestas de cada uno de los 9 aspectos antes mencionados. Estas propuestas deben tender a mejorar, corregir o incorporar conductas
propias y adecuadas como ciudadanos digitales, especialmente en la escuela.
e) Entregar la actividad concluida, en el próximo encuentro de clase.
3) Comentar o hacer sugerencias en el blog a fin de
socializar con sus compañeros sus propias reflexiones.
NTICx para 4° año: REALIZAR ESTA ACTIVIDAD...
ResponderEliminarTitular: Mirabal Evelyn Gisele ; De 4º 12 (turno mañana) O.E.A
Mis propuestas para ser un buen ciudadano digital en la escuela.
2) a- El concepto de ciudadania digital viene empleándose desde hace algunos años, según Ribble, Bailey, y Ross (2004) son las normas de comportamiento qe conciernen al uso de la tecnología, entones debemos esducar a nuestros niños para que sean buenos ciudadanos digitales explicándole cual es el comportamiento adecuado en los diferentes entornos virtuales.
Tomando en consideración la complejidad de lo que comprende la ciudadania digital y los problemas del uso, mal uso y abuso de la tecnología, se pueden considerar nuevas áreas generales de comportamiento que la deben conformar.
b- Según las diversas definiciones, hay una serie de áreas que se suelen abarcar dentro del concepto de ciudadanía digital: Netiqueta, Educación, Acceso y participación, Consumo, Salud y riesgo.
c- Netiqueta: normas de comportamiento cívico en la Red.
Educación: aprendizaje del uso de las TIC (alfabetización y competencias digitales) y mediante el uso de las TIC.
Acceso y participación: brecha digital, derecho de acceso a Internet, democracia electrónica...
Consumo: defensa del ciberconsumidor.
Salud y riesgo: ergonomía y otros riesgos de las TIC.
3) Ojala este trabajo me ayude a levantar la nota...
Me hace falta para aprobar la materia.. Besos profe!!
Hola Evelyn! Gracias por comentar en mi blog. Paso a hacerte algunas sugerencias y correcciones:
ResponderEliminar2.a) Al responder a una pregunta o, en este caso, dar una definición debes comenzar con
La ciudadanía digital es…. o, Un ciudadano digital es….
Organiza o modifica el párrafo para que responda puntualmente a la pregunta.
2.b) Son 9 los aspectos, así que ese punto está incompleto. Hay un poster publicado (realizado en gloster) que te los muestra…
2.c) Consecuencia del anterior, también está incompleto. Pero bien comentados los aspectos que mencionaste.
2.d) Sin realizar! ME INTERESA TU REFLEXIÓN sobre este tema…
Muy buena tu intervención!Un abrazo Evee!