domingo, 6 de julio de 2014

CLOUD COMPUTING

Buenos días, buenas tardes, buenas noches!!!


En esta oportunidad les acerco a través del trabajo de terceros el tema CLOUD COMPUTING, correspondiente al bloque temático 2 "Alfabetización en Redes digitales de Información".

Se trata de una investigación realizada por un alumno de la Facultad Tecnológica de la Universidad de Santiago de Chile. La misma está realizada  en Slideshare.

¿Qué es Slideshare? Es un espacio gratuito donde los usuarios pueden enviar presentaciones Powerpoint u OpenOffice, que luego quedan almacenadas en formato Flash para ser visualizadas online. Es una opción interesante para compartir presentaciones en la red. Admite archivos de hasta 20 Mb de peso, sin transiciones entre diapositivas.

Una vez subida y procesada, las convierte en formato flash, ya la tenemos disponible a través de una dirección web pública, no hay opciones de privacidad, y la podemos ver a través de esa Url en tamaño normal o completo. También nos permite compartirla a través de correo electrónico o meterlo con su propio reproductor en nuestra página web.
Una vez subida y pública, podemos añadirle comentarios.
La dirección de alojamiento es www.slideshare.net

Aclarado esto les ofrezco el link para que accedan a la presentación, hagan clic en Cloud Computing
o bien, mírenla a continuación:



lunes, 16 de diciembre de 2013

ALGUNOS ÍTEMS PARA TENER EN CUENTA PARA PREPARAR EL EXÁMEN...

CUESTIONARIO INTEGRADOR NTICX

  1. Concepto de Informática.
  2. Concepto de Hardware.
  3. Concepto de Periférico.
  4. Clasificación y descripción de periféricos.
  5. Funcionamiento de la computadora.
  6. Procesamiento de la información, descripción de sus componentes: placa madre, microprocesador, memorias RAM y ROM, buses, etc.
  7. Concepto de Software.
  8. Clasificación y descripción de software.
  9. Entorno de trabajo en Windows: escritorio, iconos, ventanas, archivos, menú, menú contextual, uso del mouse.
  10. Concepto de virus informático. Ejemplos y características.
  11. Concepto antivirus. Ejemplos y características.
  12. Concepto de Redes informáticas.
  13. Clasificación y descripción de redes según su extensión geográfica.
  14. Clasificación y descripción de redes según la conexión.
  15. Clasificación y descripción de redes según el tipo de datos que transmiten.
  16. Concepto de Topología.
  17. Descripción de las topologías más comunes.
  18. Concepto de Protocolo de comunicación.
  19. Descripción del protocolo que utiliza Internet.
  20. Concepto de Internet.
  21. Concepto de Intranet.
  22. Concepto de Extranet.
  23. Orígenes de Internet.
  24. Requisitos para tener una conexión.
  25. Concepto de navegar.
  26. Concepto de Download.
  27. Concepto de buscador.
  28. Concepto de WWW.
  29. Concepto de hipertexto.
  30. Concepto de HTML.
  31. Concepto de HTTP.
  32. Servicios que ofrece Internet: www, e-mail. FTP, chat, etc.
  33. Recursos de la Web 2.0: RSS, wikis, blog, microblogging, videocast, podcast.
  34. Concepto de Cibercultura.
  35. Concepto de Netiquette.
  36. Descripción de reglas de netiquete.
  37. Concepto de Iconicidad.
  38. ¿Por qué es importante aprender a “leer” en imágenes?
  39. Valor denotativo y valor connotativo de la imagen.
  40. Conceptos de imagen vectorial e imagen rasterizada.

sábado, 14 de diciembre de 2013

BLOQUE 3: ALFABETIZACIÓN EN REDES

En los siguientes links encontrarán varias de las definiciones, clasificaciones y caracterizaciones realizadas en clase:

BLOQUE 4: ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL

Les dejo el link hacia la wikipedia; no olviden hacer clic en los hipervínculos para acceder a otros contenidos que también han visto: http://es.wikipedia.org/wiki/Internet
Guíense por los contenidos mínimos que en este blog les dejé y ustedes incorporaron en sus carpetas a principio de año.

Flocksonomías:

Cibercultura:

Recursos de la web 2.0:
Aquí les dejo el link a la wikipedia, otra vez les recuerdo de hacer clic en los enlaces que necesiten: http://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0

Los recursos que les propuse son: Weblog, Microblogging, Podcast, Videocast, Wiki, RSS.

martes, 10 de diciembre de 2013

BLOQUE TEMÁTICO 2: ALFABETIZACIÓN INFORMÁTICA

Datos e información: perspectiva informática
DATOS: Símbolos que describen condiciones, hechos, situaciones o valores. No contienen ninguna información por sí mismos. Un dato puede ser un número, una letra, un signo ortográfico o cualquier ítem que represente una cantidad, una medida, una palabra o una descripción.
La importancia de los datos está en su capacidad de ser asociados dentro de un contexto para convertirse en información.
INFORMACIÓN: La información se construye a partir de los datos. Es más bien un conjunto de hechos significativos y pertinentes para las personas, empresas u organizaciones que los perciben dentro de un contexto bien definido.

Datos e información: perspectiva computacional
Los datos, a diferencia de la información, son sometidos a procesos de compresión, a fin de permitir una transmisión o almacenamiento más eficaces.
Aunque el procesador de la computadora hace una distinción vital entre los programas y los datos, la memoria y muchas otras partes de la computadora–como los dispositivos de entrada y salida (E/S) y almacenamiento en disco- no lo hacen. Un programa es, para ellos, más datos, más información, que debe ser almacenada, movida o manipulada.

¿Qué es un sistema informático?
Un sistema informático es un conjunto de partes, identificadas como dispositivos esencialmente electrónicos (hardware), programas (software) y recursos humanos (humanware), que funcionan relacionándose entre sí con un objetivo preciso, en un contexto dado.
Un sistema informático está centrado en el procesamiento automático de la información.
Fuente: Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación / NTICx, Ana María Andrada, Ed, Maipue.

HARDWARE:
Encontrarás casi la totalidad de lo visto en clase en el siguiente link: http://es.wikipedia.org/wiki/Hardware
De igual modo encontrarás el concepto de Computadora.
No olvides usar los hipervínculos para ampliar conceptos o incorporar algunos nuevos.

SOFTWARE
Encontrarás lo visto en clase en el siguiente link: http://es.wikipedia.org/wiki/Software
No olvides explorar los hipervínculos: haz clic, por ejemplo en,  aplicaciones ofimáticas
BLOQUE TEMÁTICO 1: TIC Y SU IMPACTO SOCIAL

¿Qué son las TIC?
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), a veces denominadas nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC) son un concepto muy asociado al de informática. Si se entiende esta última como el conjunto de recursos, procedimientos y técnicas usadas en el procesamiento, almacenamiento y transmisión de información, esta definición se ha matizado de la mano de las TIC, pues en la actualidad no basta con hablar de una computadora cuando se hace referencia al procesamiento de la información. Internet puede formar parte de ese procesamiento que, quizás, se realice de manera distribuida y remota. Y al hablar de procesamiento remoto, además de incorporar el concepto de telecomunicación, se puede estar haciendo referencia a un dispositivo muy distinto a lo que tradicionalmente se entiende por computadora pues podría llevarse a cabo, por ejemplo, con un teléfono móvil o una computadora ultra-portátil, con capacidad de operar en red mediante Comunicación inalámbrica y con cada vez más prestaciones, facilidades y rendimiento.[1]
Ciencia, técnica y tecnología.
Pueden ver una pequeña presentación  haciendo clic AQUÍ
O también pueden consultar AQUÍ

Brechas, filias y fobias.
Teletrabajo

En el siguiente blog podrán encontrar su definición y características: http://karellys.blogspot.com.ar/2008/10/el-teletrabajo-es-una-forma-flexible-de_5975.html

TIC y educación.

Son muy importantes los proyectos que se plantean brindar a cada alumno una computadora. Estos proyectos consisten en la distribución gratuita en escuelas de computadoras netbooks (computadoras personales, pequeñas, multimediales y de alta conectividad).
El razonamiento utilizado al momento de diseñar este tipo de planes es que el hecho de que cada niño tenga una computadora impacta en el ámbito familiar, dado que favorece la inclusión de todo el grupo. Se trata, además, de computadoras que están reforzadas y a prueba de caídas, resisten además usos intensivos, poseen baterías de larga duración que permite su fácil transporte para realizar tareas de observación, trabajo de campo y registro de datos fuera de la escuela




[1]  Malbernat, Lucía Rosario (2010). «Tecnologías educativas e innovación en la Universidad». LaCapitalmdp.com